junio 7, 2023

VIAJES BONITA

Descubre el mundo

Frutos secos, un alimento muy saludable

Según un reciente estudio, se ha demostrado que este tipo de alimentos consumidos a diario podrían disminuir la mortalidad hasta en un 20%

Los datos han sido recopilados por investigadores de diversas universidades estadounidenses, y constituyen uno de los estudios más completos hasta el momento sobre la materia. En concreto, el estudio asegura que las personas que consumen exactamente 7 raciones o más de éstas frutas cada semana, lograrían tener un 20% menos de posibilidades de morir por diferentes causas como afecciones respiratorias y cardiovasculares o cáncer.

Nueces

Los frutos secos son, por definición, aquellas frutas que tienen en su composición una escasa proporción de agua. Entre ellos distinguimos dos tipos: los frutos secos naturales, de cáscara dura, y los deshidratados de manera industrial, como los dátiles o las uvas pasas.

En cuanto a sus propiedades, los frutos secos son, por lo general, alimentos ricos en energía, pero a la vez muy nutritivos; es decir, concentran muchas calorías en muy poco volumen, pero están repletos de nutrientes que son muy beneficiosos para nuestra salud. Entre sus propiedades más destacadas, encontramos su alto contenido en grasas saludables, ya que muchos de ellos son ricos en ácidos grasos omega-3.

nueces1

Pensando en ello, muchos podrán pensar que los frutos secos engordan, pero se equivocan, pues estos alimentos son muy ricos en proteínas vegetales y contienen fibra, propiedades que nos proporcionan saciedad, por lo que no se pueden consumir en grandes cantidades. Además, nutricinalmente hablando, un puñado de aproximadamente 30 gramos de frutos secos no llega a las 200 Kcal, y nos aporta una importante diversidad de vitaminas y minerales como el fósforo, magnesio, potasio, calcio o vítaminas E y del complejo B.

Volviendo al estudio, publicado en la revista New England Journal of Medicine, encontramos que concretamente consumir cierta cantidad de frutos secos ayuda a reducir en un 29% el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, y en un 11% a causa del cáncer.

Para concluir este estudio, el equipo de investigadores ha recopilado los datos de más de 100.000 personas, llevándolo a cabo mediante seguimiento durante 30 años, demostrando así que los beneficios se demuestran independientemente del tipo de fruto que se consuma. Según el equipo, el secreto de este tipo de frutas reside en la cantidad enorme de nutrientes que aportan. En concreto, nos explican que poseen propiedades «anticancerígenas, antiinflamatorias, cardioprotectoras y antioxidantes», las cuales se explican por su alto contenido en «ácidos grasos insaturados, proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas, minerales o fitoquímicos como los flavonoides, carotenoides».

]]>